LECTURAS

LIBROS | CATÁLOGOS | ENSAYOS

Arte, ciudad y esfera pública en Chile

2015

La ciudad, la calle y el espacio público albergan un sinnúmero de manifestaciones e intervenciones culturales, artísticas y simbólicas. En este sentido, las múltiples voces que constituyen el libro "Arte, ciudad y esfera pública en Chile" buscan dar con aquellas que han marcado nuestra experiencia la ciudad en los últimos cuarenta años: desde intervenciones murales hasta acciones callejeras o esculturas son algunas de las manifestaciones que considera este libro. Los autores del libro son: Felipe Baeza, Diego Maureira, Catalina Urtubia, Daniel Opazo, Alejandra Celedón, Carol Illanes y Sergio Rojas. La publicación incluye un dossier con cincuenta obras de algunos de los artistas más destacados de esta línea como Juan Castillo, Ángela Ramírez, Pablo Rivera, Óscar Concha, Sebastián Preece y colectivos como el Trabajos de Utilidad Pública (TUP).

Fuera del cubo blanco

2012

En las últimas décadas, el arte público ha cobrado fuerza dentro de la producción artística contemporánea. En un esfuerzo por analizar los vínculos entre arte y ciudad, el libro Fuera del cubo blanco aborda las diferentes concepciones que se han generado a raíz de este tipo de prácticas. De este modo, ofrece tanto lecturas sobre obras realizadas en el extranjero desde los años sesenta en adelante, como análisis del arte local ejercido en espacios públicos.

El acantilado de la libertad

2015

El acantilado de la libertad compila crónicas valdivianas sobre arte y cultura publicadas originalmente entre 1977 y 1992 en diversos medios impresos oficiales e independientes como El Correo de Valdivia, El Diario Austral de Valdivia, el 24 Horas, El Caballo de Proa y la revista Bienvenida, en las que participaron algunos de los autores más significativos de ambas décadas como Jorge Torres, Jorge Ojeda, Jorge Millas, Maurice van de Maele, Pedro Guillermo Jara, Maha Vial, entre otros. Los quince años que acoge esta recopilación, son quizás aquellos de mayor experimentalidad, crítica y colectividad respecto a la producción artística y escritural que se ha vivido en la ciudad austral.

El banquete de la escritura

2018

La crítica de arte reciente en Chile se ubica en un lugar poco explorado, discutido principalmente en espacios privados. Frente a este panorama, el libro El banquete de la escritura presenta los debates sobre el estado de la crítica de arte local emanados en el Primer Encuentro de Críticos de Arte, organizado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC) y la revista Artishock. Los participantes del encuentro fueron: Pedro Donoso, César Gabler, Claudio Guerrero, Mariairis Flores, Mariagrazia Muscatello, Diego Parra, Montserrat Rojas, Paula Solimano, Alejandra Villasmil y Christian Viveros-Fauné. El libro incluye una introducción que revisa la historia de la crítica en Chile.

Participación en otras Publicaciones